jueves, 13 de diciembre de 2012

E-MAIL... Historia y Time-Line [Línea del Tiempo] 3°"B"


Hola :D Bonita tarde Profesor Oscar.

Ayer, debido a algunos problemas de conexión a Internet [le expliqué hoy] y el poco conocimiento con el que cuento sobre los archivos de PREZI son razones por las cuales entrego hoy los link donde encontrará los dos trabajos correspondientes al Equipo #4: Correo Electrónico [Historia y Línea del Tiempo].

Integrantes Equipo #4 [3°"B"]:

Araceli Durán Corona
Omar López Morales
Cristian Hernández Hernández
Rodrigo Lima Pérez
Alejandra Nahomi Garibay Camarillo

Le deseo una magnífica noche. Lo veo mañana. Por su comprensión; ¡MIL GRACIAS!


Atte: Alejandra Nahomi Garibay Camarillo :)



LINK [URL]:

Historia: http://prezi.com/vcsz28urmhtn/historia/

Línea del Tiempo: http://prezi.com/5gpki2ajx-mm/correo-electronico/

HISTORIA DEL INTERNET 3B






https://docs.google.com/file/d/0B062iQ5Zk2QDZFd3ZUpKSmNOOGM/edit

linea del tiempo "correo"

F:\proyecto profesor oscar\linea del tiempo.htm http://prezi.com/vjpizin9kuun/correo-electronico/ Profe Oscar aqui esta el documento ya esta con los links nos toco el trabajo de lo del "CORREO" las que los hicimos somos: CINTHIA RUBI LOBATO VELAZQUEZ NATALY MARTENEZ SALINAS ALUMNAS DEL 3ro "D" hace rato le dijimos y nos dijo que se lo mandaramos nuevamente pero con los links

miércoles, 12 de diciembre de 2012

HISTORIA DEL INTERNET

INTEGRANTES:
GABRIELA SANCHEZ VELAZQUEZ
ANA KAREN TONIX FLORES
JAQUELINE CRUZ REYES
ANA MARIA VARGAS TINOCO

GRADO Y GRUPO: 3°B"


http://prezi.com/pzgen5imyrdf/edit/#7


Integrantes
GABRIELA SANCHEZ VELAZQUEZ
ANA KAREN TONIX FLORES
JAQUELINE CRUZ REYES
ANA MARIA VARGAS TINOCO
3°B*

“Pasos de la elaboración”
¨*Clase baja*             ¨*clase alta¨¨
Primero representamos 2 clases diferentes., ya que uno presenta un alto índice de economía y otro que es la clase baja presenta un índice de economía tanto servicios bajos y todo lo que se deriva a un índice bajo de desarrollo,
Hicimos un balance y una comparación previa de los símbolos que los hacen ser diferentes a las demás entre ambos,
Lo cual que ejemplificamos en la clase baja: a un campesino, y en la clase alta: a un doctor, en donde ejemplificamos sus símbolos de los cuales son vestimenta, economía; ideología, valores costumbres tradiciones, léxico, alimentación, conocimiento. Y todos estos aparatados son presenciales para estas dos clases completamente diferentes, y con una diferente ideología del cual comparte cada uno como clase diferente.

equipo2 de 3 c

http://www.slideshare.net/yeraldinfr_13/tarea-ciencias-de-la-comunicacion-15613753
<div align="center"><a href="osram2007@hotmail.com"><img src="HISTORIA_DEL_INTERNET_3b"></a></div>

EQUIPO: 6 3ro "C"

HISTORIA DE LA INTERNET    http://www.mediafire.com/view/?cjm9mj76ghi66nx 

EQUIPO 6                                              3ro.C
                        Janet Pérez García
                       Alfredo Noer Salvatierra
                       Aline Atziri Sánchez
                                                                      
TEMAS A DESARROLLAR: 
  • como funciona el hipertexto
  • Que es el Netscape
  • Que es el spam
  • Que realizo Linus Torvals
  • explica la guerra de los navegadores
  • quien es el creador del napster y cual es la utilidad
  • Explica el concepto de la Burbuja .com
  • que es la Wikipedia
http://prezi.com/mpuqeftnt5yf/la-television/ equipo 3 Anallely Garcia Ramos, Karina Gonzales Barrientos, Karla Catherine Gutierrez Lopez, Jose Elias Hernandez Martinez y Juan Manuel Lezama Palacios 3 "C" "la television" y el collage http://prezi.com/f69wv4ofz8lg/television/

EQUIPO NUM 3 DEL 3°"D" TELEVISION MUNDIAL ORIGENES


TELEVISION MUNDIAL ORIGENES 3° "D" EQUIPO NUM3


INTEGRANTES:



  1. ANGELICA GUTIERRES HERNANDEZ
  2.  TANIA HERNANDEZ CAMACHO 
  3. VANESSA HERNANDEZ MORALES 
  4. CARLOS OMAR JUAREZ ESCALONA 
  5. JUAN CARLOS JUAREZ JUAREZ


 BUENAS TARDES PROFESOR OSCAR SOLOAMENTE LE HABLO PARA DECIRLE QUE SOMOS EL EQUIPO NUMERO 3 DEL 3° "D" EL TEMA QUE NOS DIO QUE EXPUSIERAMOS EN PREZI SE LLAMA TELEVISION MUNDIAL AQUI LE DEJO EL LINK.... ABAJITO POR FAVOR DE LA MANERA MAS HUMILDE ACEPTE TODAVIA EL TRABAJO DE MI EQUIPO SIN MAS QUE DECIR GRACIAS......... Y SI NO SE PUEDE VER SE LO PUEDO PONER COMO FORMATO PDF PARA QUE LO PUEDA OBSERVAR DE TODOS MODOS ESTA HECHO EN PREZI 


SIN MAS
QUE DECIR ME DESPIDO ENVIANDOLE UN CORDIAL SALUDO


http://prezi.com/dpyrgtne6p_l/television-mundial-sus-inicios-hasta-la-actualidad/
3ºD TEMAS VANESSA VAZQUEZ PALACIOS-CREADORES DE YOUTUBE ALEJANDRA TEHOZOL GUERRERO-HISTORIA DEL TELEFONO JESSICA VASQUEZ PEREZ-LINEA DEL TIEMPO DEL TELEFONO MARYCRUZ VELAZQUEZ MORALES-CREADOR DEL IPHONE Y SUS ALCANCES 1.-HISTORIA DEL TELEFONO (ALEJANDRA)
INTRODUCCION Teléfono, instrumento de comunicación, diseñado para la transmisión de voz y demás sonidos hasta lugares remotos mediante la electricidad, así como para su reproducción. El teléfono contiene un micrófono (transmisor) que recibe el impacto de ondas de sonido. El micrófono transforma las vibraciones en impulsos eléctricos. La corriente eléctrica así generada se transmite a distancia. Un altavoz (receptor) vuelve a convertir la señal eléctrica en sonido. La historia del teléfono se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia de un lugar a otro. En 1996 el teléfono cumple 120 años, desde que el 14 de febrero de 1876 Alexander Graham Bell solicitó en Estados Unidos una patente para un teléfono electromagnético. Aquel mismo día otro inventor, Elisha Gray, hizo una presentación similar, pero el aparato de Bell demostró ser el mejor y se convirtió en un éxito. Ambos, sin embargo, habían culminado un largo proceso en la historia humana que, paradójicamente, tendría un desarrollo vertiginoso a partir de entonces. Si consideramos que la función de la telefonía es hacer audible el sonido, ante todo la palabra hablada, a largas distancias, deberemos recordar como uno de los pioneros a Robert Hook, quien ya en 1667 describía cómo un hilo muy tenso podía transmitir sonido por distancias bastante largas. Los intentos fueron muchos, mas sería el progreso del electromagnetismo durante el siglo XIX el que asentaría las bases para el uso práctico de la telefonía. A principios de 1800, investigadores de muchos países estudiaban los fenómenos eléctricos y magnéticos. El danés Hans Christian Órsted descubrió el 21 de julio de 1820 que una comente eléctrica podía influir sobre una aguja magnética y, en una carta, dio a conocer su sensacional descubrimiento a los científicos y académicos de todo el mundo: existía una relación entre la corriente eléctrica y la potencia. Había nacido el electromagnetismo, que los inventores intentaron utilizar rápidamente para emitir mensajes por largas distancias construyendo diferentes aparatos telegráficos. A finales de la década de 1830 se había logrado un nivel técnico aceptable para el nuevo sistema de telecomunicación, que se llamó genéricamente Telégrafo Morse en homenaje a quien creó en 1838 el alfabeto telegráfico: el norteamericano Samuel P.B. Morse. Las compañías ferroviarias aprovecharon el invento para mejorar su tráfico y los diarios de la época contribuyeron a construir una red telegráfica internacional. La primera central telefónica del mundo se puso en servicio durante 1878 en New Haven, Estados Unidos; comprendía un cuadro conmutador y 21 abonados. Un eslabón complementado en 1892, cuando Almon B. Strowger construyó el primer cuadro conmutador telefónico automático. El martes 4 de enero de 1881, el técnico francés Víctor Anden llamó a la puerta de una gran cásona Su dueño, el doctor Bernardo de Irigoyen, ministro de Relaciones Exteriores, estaba por salir para la Casa de Gobierno, pero antes de hacerlo vería colocado el primer teléfono del país. El mismo día se instalaron también otros teléfonos en las residencias del presidente de la Nación, general Roca; del presidente de la Municipalidad de Buenos Aires, Marcelo Torcuato de Alvear; del Ministro de Queria y Marina, general Benjamín Victoria, y en instituciones como la Sociedad Rural, el Club del Progreso y el Jockey Club hasta totalizar el número de veinte. Pueda e calcularse que hacia fines de 1881 ya pasaban de doscientos los abonados telefónicos de Buenos Aires, y en 1883 ya se hablan instalados en la ciudad varias oficinas telefónicas en distintos barrios. HABLANDO A TRAVÉS DE UN HILO Se cuenta que unos pocos años después de la introducción del telégrafo los operadores se entretenían, cuando no había mucho que hacer, marcando el compás de las canciones populares del día con sus manipuladores telegráficos. Muchos operadores llegaron a ser tan hábiles en este pasatiempo, que se reconocía fácilmente la canción por los golpes del receptor en el otro extremo de la línea. En 1854, Carlos Bourseul, en Francia, sugirió la idea de un diafragma conectado a uno de los dos contactos de una línea telegráfica, de modo que las vibraciones del diafragma al abrir y cerrar el circuito pudiese producir corrientes intermitentes en la línea de la misma frecuencia que las ondas sonoras que actuaban sobre el diafragma. Explicó además que un diafragma semejante, colocado cerca de un electroimán en el otro extremo de la línea, debía vibrar por la atracción magnética y reproducir el sonido primitivo. Ninguna aplicación práctica se derivó de esta idea; pero en 1861, Felipe Reis, en Alemania, construyó un aparato que realizaba prácticamente el mismo propósito. Reis denominó a su instrumento " teléfono " y consiguió transmitir sonidos musicales con gran éxito; pero la transmisión del lenguaje resultó en general imperfecta. Ya veremos en los desarrollos posteriores de la idea, que una pequeña alteración en el teléfono de Reis lo hubiera hecho funcionar perfectamente. En 1885 se erigió un monumento a la memoria del inventor en su ciudad natal, Gelnhausen. En 1874, Alexandro Graham Bell, profesor en la Universidad de Boston, se interesó en el estudio de los aparatos telegráficos "múltiplex", asunto popular en aquel tiempo, a causa del rápido desarrollo de la industria telegráfica. Concibió la idea de transmitir varios despachos por un solo hilo, mediante un cierto número de pares de resortes de acero. Daremos una breve explicación del telégrafo armónico de Bell, porque éste representó un eslabón importante en el desarrollo del teléfono. Cuando se baja el manipulador en A, el resorte de la estación emisora es atraído por el electroimán; pero al moverse rompe el circuito, así que el resorte vibrará continuamente con su frecuencia natural mientras el manipulador esté bajo. Como se producirá en la línea telegráfica una corriente intermitente con la misma frecuencia que la del resorte vibrante, otro resorte en B, al otro extremo de la líne a, con la misma frecuencia de vibración, será atraído intermitentemente por el electroimán Así se puede conseguir que dos resortes semejantes vibren al unísono en los extremos de una línea telegráfica. Bell creía que se podían unir a los extremos de una línea telegráfica simple un cierto número de estas unidades y que se podrían enviar así al mismo tiempo varios despachos, si cada par de resortes estaba ajustado a una distinta frecuencia de vibración. Aunque él construyó diferentes modelos de estos aparatos telegráficos múltiples, nunca consiguió que funcionasen satisfactoriamente. EL TELÉFONO, UN DESCUBRIMIENTO ACCIDENTAL Durante estos ensayos indicó a varios amigos la posibilidad de transmitir eléctricamente la palabra hablada, y es evidente que conocía los intentos hechos por Reis en ese sentido. Se le aconsejó, sin embargo, que perseverase en el desarrollo de su telégrafo armónico; y el teléfono parlante inventado por Bell debe en parte su existencia a un descubrimiento casual hecho durante estos experimentos telegráficos. Su mecánico, Tomás A. Watson, informa que él estaba encargado el 2 de junio de 1875 de hacer vibrar uno de los resortes en la estación emisora de una corta línea en un desván en la calle Court, en Boston, mientras el profesor Bell estaba concordando un resorte en otra habitación en el otro extremo de la línea. Los dos cuerpos que se ponían en contacto por la vibración del resorte accidentalmente llegaron a soldarse por el calor de la chispa que entre ambos saltaba, y Watson, tratando de romper esta unión tiró del resorte varias veces El profesor Bell se precipitó desde la habitación inmediata gritando: "¿Qué estaba usted haciendo? “, Bell había oído el sonido exacto del resorte emisor reproducido por el resorte en el extremo receptor de la línea. No necesitó más que un momento para darse cuenta de que la vibración de una lámina colocada cerca de un electroimán conectado en un circuito cerrado haría variar a la corriente del circuito en intensidad y con igual frecuencia que la de las vibraciones de la lámina. Como el profesor Bell, lo mismo que antes su padre, era un perito en la ciencia del sonido, y había dedicado muchos años al problema de enseñar a los sordomudos a hablar vio rá pidamente la posibilidad de reemplazar el resorte por un diafragma lo bastante grande para vibrar de acuerdo con las variaciones en la presión del aire producidas por la voz. Después de muchos experimentos con diafragmas de diferentes formas hizo su transmisor y su receptor que transmitían la palabra completamente bien. La patente por este invento fue obtenida el 7 de marzo de 1876, y resultó ser la más valiosa que se haya obtenido nunca en cualquier país. El aparato fue presentado en la Exposición del Centenario, en Filadelfia, en el año 1876, y causó sensación entre los que fueron capaces de apreciar su importancia. Lord Kelvin, que, con Don Pedro del Brasil, estaba entre aquellos, al oír su misteriosa repetición de la palabra hablada lo calificó como la cosa más maravillosa de América. En 1921 había próximamente 13 millones de teléfonos conectados a las líneas de la American Telephone and Telegraph Company, y medio millón más sin considerar la propiedad; es decir, uno por cada ocho personas. Sus circuitos contenían 40.000.000 de kilómetros de hilo y sus empleados pasaban de 231.000. El promedio de los despachos transmitidos diariamente en esta red excedían los 33.000.000. El receptor que se descolgaba del gancho usado hacia los primeros años del siglo XX (analógico, antes de que se pasara a la etapa de la era digital en años posteriores) era en esencia el mismo que empleó Bell en su aparato primitivo. La principal diferencia estaba en la substitución del núcleo de hierro dulce por un imán permanente, cambio que Bell introdujo en 1877. Al mismo tiempo, un grupo de investigadores en la Universidad de Brown realizó varias reformas en la construcción del teléfono, resultando de una forma más sencilla y reducida. Con este aparato perfeccionado el profesor Bell inauguró una serie de conferencias en varias ciudades, en las que describió y presentó su teléfono ante grandes auditorios. Se organizó entonces la Bell Telephone Company, asociación de propietarios de patente "Bell", y empezó a alquilar teléfonos para usos privados a 10 dólares por año. En 1878 se formó la American Speaking Telephone Company, subsidiaria de la Western Union Telegraph Company, y procedió a construir teléfonos del tipo Bell, en abierta competencia con la primera compañía. Se hizo una importante mejora en el teléfono, casi simultáneamente por Emilio Berliner y Tomás A. Edison quienes, independientemente, indicaron la substitución de un micrófono como transmisor en vez del transmisor electromagnético de Bell. El micrófono de Berliner contenía una pequeña prominencia de metal mantenida en ligero contacto con una placa unida al centro del diafragma emisor, mientras que el micrófono de Edison contenía un contacto semejante de carbón con una placa de metal. En ambos aparatos, la cambiante presión de las ondas sonoras sobre el diafragma produce una variación correspondiente en la resistencia del contacto en el micrófono, haciendo con esto que la corriente en la línea varíe en intensidad con la misma frecuencia que las ondas sonoras. Reis hubiera obtenido un resultado semejante si hubiese impedido a su diafragma vibrante abrir el circuito. La Western Union Telegraph Company compró la patente del micrófono de Edison, y como ella dirigía la mayoría de las líneas telegráficas del país llegó a ser un competidor serio de Bell. Maravilloso progreso de la Bell Company y la gran fortuna de sus accionistas. En 1878, la Bell Company adoptó como transmisor un micrófono perfeccionado que había inventado Francis Blake, hijo, y entabló un pleito contra la Western Unión Telegraph Company por violación de la primitiva patente de Bell. En 1879 la Westem Union fue requerida para retirarse de los negocios telefónicos, y los valores de la Bell Company, que habían sido ofrecidos anteriormente a 50 dólares por acción, con pocos compradores, subieron de valor hasta 1.000 dólares por acción. En 1879 varió el nombre de la Compañía por el de National Bell Telephone Company, y en 1880 por el de American Bell Telephone Company, en 1885, adoptó el nombre, American Telephone and Telegraph Company. En cada reorganización se realizaban nuevas emisiones de valores, que multiplicaban muchas veces el valor de las acciones primitivas. Se ha calculado que cada inversión primitiva de 50 dólares en la Bell Telephone Company se había convertido hacia 1930 en más de 100.000 dólares. El enorme éxito del teléfono de Bell no fue alcanzado, sin embargo, sin una serie continua de obstáculos, tanto técnicos como comerciales. En sus primeros años un solo diafragma servía como transmisor y como receptor, de modo que era preciso hablar y oír con el mismo diafragma alternativamente. El abonado llegaba a confundirse muy fácilmente en esta operación, hasta el punto de que en algunos teléfonos llegó a ponerse un letrero diciendo: "No habléis con los oídos ni escuchéis con la boca”. Después del invento del hilo de cobre estirado a mano, llevado a cabo por Thomas B. Doliste, se co nstruyó una línea telefónica entre Boston y Nueva York y empezó a funcionar en 1884. En esta época llegó a ser tan grande la congestión de hilos aéreos en la ciudad de Nueva York, que se consideró necesario tenderlos en cañerías subterráneas. Mientras se vencían estas dificultades, la Compañía de teléfonos se vio obligada a entablar pleito contra varias personas por infracción de sus patentes básicas. Desde sus comienzos hasta 1896 ganó más de 600 litigios, cinco de los cuales llegaron al Tribunal Supremo. El micrófono transmisor fue muy perfeccionado hacia 1890 por A. C. White. El micrófono de White contenía una caja pequeña llena con granos duros de carbón. Las ondas sonoras, al chocar con el diafragma transmisor, obligan a estas partículas a aproximarse más o menos unas a otras. La resistencia ofrecida por este contacto de los granos de carbón varía mucho de este modo, en concordancia con las ondas sonoras producidas por la voz. Este tipo de micrófono se empleó luego en el transmisor de todos los teléfonos modernos. HISTORIA DE LA CENTRAL TELEFÓNICA La idea de establecer una central telefónica, por cuyo medio un teléfono pudiese conectarse con otro teléfono cualquiera, parece haber sido sugerida por Edwin T. Holmes, quien dirigió una central de esta clase en 1877, en conexión con su sistema de alarma contra los ladrones en Boston. La transmisión de la palabra, al principio, era tan incompleta, que el abonado tenía que referir al operador de la central el mensaje que había de ser repetido al otro abonado. En la actualidad, el par de hilos que sale de nuestro teléfono van sobre postes, al aire libre o subterráneos, recubiertos de aislante (se usó el plomo en aquellos años), a un edificio donde cientos de hilos semejantes concurren para la interconexión. . CÓMO SE FUERON PERFECCIONANDO LAS LÍNEAS DE GRAN LONGITUD. Durante muchos años después de la invención del teléfono, la transmisión de la palabra en líneas más largas que unos pocos cientos de kilómetros resultaba imposible, y aun en líneas más cortas era con frecuencia difícil transmitir el lenguaje con claridad. El cambio en la cualidad del lenguaje transmitido en las largas líneas se debe a que las diferentes frecuencias sonoras de la voz humana, que, en serie, reconocemos corno palabras, no se transmiten con igual intensidad en la línea; algunas son parcialmente absorbidas en la transmisión, mientras otras pueden aumentar en sonoridad relativa. A este efecto perturbador hay que añadir otro, consistente en que las respectivas frecuencias no llegan al receptor distante precisamente en el mismo orden con que salieron de los labios del que habla, ya que algunas se retrasan ligeramente respecto de otras
2.-CREADORES DEL YOU TUVE (VANESSA) YouTube Inc. fue fundada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en febrero de 2005 en San Bruno, California. Todos ellos se conocieron cuando trabajaban en PayPal, Hurley y Karim como ingenieros, y Chad como diseñador. De acuerdo con Hurley y Chen, la idea de Youtube surgió ante las dificultades que experimentaron al tratar de compartir vídeos tomados durante una fiesta en San Francisco. Esta historia ha sido considerada una versión muy simplificada, y Chen ha reconocido que esta idea se puede haber promovido por la necesidad de presentar una historia sencilla al mercado. Karim ha declarado que la fiesta nunca ocurrió, y que la idea de compartir vídeos en Internet fue suya. Sus compañeros han declarado que la fiesta sí ocurrió, y que la idea original de Karim era crear una página de citas, donde las personas pudiesen calificarse en base a sus vídeos. Karim reconoce haber sido influenciado por un sitio de citas llamado HotorNot.com (‘¿Sexy o no?’), donde los usuarios podían cargar fotos suyas, que luego eran calificadas por otros usuarios. El dominio fue activado el 15 de febrero de 2005,6 y el 23 de abril fue cargado el primer vídeo, Me at the Zoo (‘Yo en el zoológico’).7 En la primavera YouTube entró en línea. Sin embargo, los creadores se percataron rápidamente de que los usuarios cargaban toda clase de vídeos, dejando atrás la idea original. El tráfico se disparó cuando la gente empezó a colocar enlaces de YouTube en sus páginas de MySpace. El rápido crecimiento del sitio atrajo a Time Warner y Sequoia Capital, que invirtieron en el mismo. Luego de que, en octubre de 2005, la empresa Niké colocara un spot protagonizado por Ronaldinho, grandes compañías empezaron a sentirse atraídas por YouTube. Sólo en 2005, Sequoia tuvo que invertir 8,5 millones de dólares estadounidenses en el sitio. Para diciembre de 2005 las páginas de YouTube eran visitadas unas 50 millones de veces al día. Sin embargo, luego de que el vídeo musical Lazy Sunday, transmitido originalmente en el show Saturday Night Live, fuera cargado a YouTube, las visitas se dispararon de nuevo hasta alcanzar las 250 millones de visualizaciones diarias. Para mayo de 2006, según Alexa.com, YouTube alcanzó los 2000 millones de visualizaciones por día, y para mediados de agosto había alcanzado la marca de 7000 millones en diversas oportunidades; además, se había convertido en el décimo sitio más visitado en Estados Unidos. En aquel momento, el New York Post estimó que YouTube debía valer entre 600 y 1000 millones de dólares estadounidenses. MySpace.com y Google publicaron sus propias versiones de YouTube, sin éxito. Para octubre de 2006 las oficinas de YouTube permanecían en el condado de San Mateo, ubicadas en el segundo piso de un edificio, y contaba con unos 60 empleados. Un ejecutivo de Universal Music Group había anunciado hace poco que «YouTube les debía decenas de millones de dólares», por violación de derechos de autor. Mark Cuban, cofundador de Broadcast.com, un servicio de radio por Internet comprado por Yahoo en 1999, había declarado un mes antes que «sólo un tonto compraría YouTube por los potenciales problemas legales que enfrentaría». No obstante, los propietarios del sitio ya se habían comprometido con Warner Music para mejorar el servicio, de manera tal que pudiesen detectar más rápidamente cuándo un vídeo de su propiedad era cargado al sitio. No obstante, a inicios de ese mes se publicó un reporte en el Wall Street Journal que indicaba que Google iba a comprar YouTube por 1600 millones de dólares. Dicha información inicialmente fue negada por YouTube y Google, que la calificaron como rumores. Ese mismo mes Google compró YouTube por 1650 millones de dólares en acciones.9 En el momento de la compra 100 millones de vídeos en YouTube eran visualizados y 65 mil nuevos vídeos era añadidos diariamente. Además, unos 72 millones de personas la visitaban por mes. Hurley y Chen mantuvieron sus cargos, al igual que los 67 empleados que en ese momento trabajaban en la empresa.10 En los días anteriores, YouTube había firmado dos acuerdos con Universal Music Group y la CBS; y Google había firmado acuerdos con Sony BMG y Warner Music para la distribución de vídeos musicales. Para junio de 2008 el 38% de los vídeos visualizados en Internet provenían de YouTube; el competidor más cercano sólo llegaba a representar el 4%. Aunque Google no reveló las cifras, se estimó que el sitio generó 200 millones de dólares estadounidenses ese año. En ese mes, un anuncio en la página de inicio de YouTube costaba 175.000 dólares diariamente, y el cliente debía comprometerse a gastar 50.000 dólares adicionales en anuncios en Google u otras páginas de YouTube. Sin embargo, debido a que el contenido de la vasta mayoría de los vídeos en YouTube no atraían a los anunciantes, los precios de los anuncios se colapsaron. YouTube procedió a presionar a los estudios de cine y televisión para que produjeran contenido audiovisual de calidad, y les ofreció canales destacados, donde podían presentar anuncios de estrenos de películas y cortos de televisión. También llegó a colocar anuncios antes del inicio de un vídeo, pero luego descubrieron que el 70% de los usuarios abandonaba el sitio antes de que éste terminase. La relación de YouTube con las empresas productoras de televisión y cine ha sido variada. Viacom continúa la demanda contra YouTube por 1000 millones de dólares, iniciada en marzo de 2007, por supuesta violación masiva de derechos de autor. Por otro lado, Disney firmó a finales de marzo de 2009 un acuerdo con YouTube, autorizando la transmisión de vídeos cortos de la ABC y ESPN. Disney podrá presentar anuncios en YouTube gracias a este trato. En abril de 2009 Google anunció que YouTube firmó alianzas con algunos estudios de Hollywood para que el sitio pudiese mostrar programas de televisión y películas completas. En enero de 2010, se lanza YouTube Rentals, un servicio de videoclub por Internet con películas completas que se pueden ver al instante previo pago. En los últimos años, Google todavía no ha logrado convertir efectivamente el alto tráfico de YouTube en ganancias; la empresa ha reconocido esto, pero se ha negado a proporcionar las cifras. De acuerdo con un artículo de la Revista Forbes, YouTube generará $240 millones en el 2009, quedando muy por debajo de los $710 millones en costos operativos del sitio. Según un analista de la Credit Suisse, YouTube estaría presentando pérdidas por 470 millones de dólares estadounidenses en 2009; sin embargo, otras empresas estiman las pérdidas en 174,2 millones. ACTUALIZACIONES YouTube ha publicado recientemente actualizaciones a varias de sus funciones con el objetivo de ofrecer una mejor experiencia a sus usuarios. Las últimas se impusieron en enero de 2010, introduciendo variadas opciones adicionales, aunque lo más notable fue su cambio de diseño: la opción impuesta más significativa fue el compartimiento de vídeos mediante nuevas redes sociales que antes no estaban, como Orkut, Tuenti u otros servicios, como Blogger. También, la bandeja de entrada ahora permite ver todos los mensajes en una vista, y la carga de estos es mucho más rápida que antaño. Así, ahora se pueden ver los comentarios a los vídeos, las respuestas a los mensajes privados y las invitaciones en una misma página. También se pueden enviar mensajes a numerosos destinatarios. La gestión de vídeo ha recibido una importante mejora, y entre los cambios más notables salta a simple vista una interfaz más ligera, con menús expandibles, información más concisa y más opciones de edición en pantalla. El manejo de contactos y suscripciones también ha sido actualizado, y ahora se pueden organizar de manera más sencilla y rápida. Se pueden, por ejemplo, visualizar los datos de más de un contacto con sólo marcarlos, o aplicarles etiquetas y organizarlos en grupos, todo de manera muy sencilla. La descarga de canciones no sólo se podrán hacer a partir de iTunes, sino también de distintos servicios impuestos por el propio autor del vídeo. Ésta opción es una mejora mejora, ya que estaba disponible desde 2008. En septiembre de 2011 se eliminó la restricción de límite de video a 15 minutos, aunque solo para algunas cuentas Esta característica se pierde automáticamente si el usuario infringe en las políticas a la comunidad y/o haya hecho violaciones de derechos de autor y/o haya tenido reclamaciones de ID de contenido.
3.- CREADOR DE IPHONE (MARY CRUZ) Los ingenieros de Apple investigaron la pantalla táctil, bajo la dirección del presidente de Apple, Steve Jobs. Apple creó el dispositivo con la colaboración exclusiva y sin precedentes de AT&T Mobility- Cingular Wireless en el momento del inicio del teléfono- con un coste de desarrollo de 150 millones de dólares. Durante el desarrollo del iPhone el nombre clave con el que se denominó fue “purple2”. La empresa rechazó el diseño del comité, desarrollado por Motorola. El iPhone se puso a la venta en Estados Unidos el 29 de junio de 2007. Apple cerró sus tiendas a las 14:00 para preparar el lanzamiento del iPhone, que se realizaría a las 18:00. Mientras, a escala nacional, cientos de clientes se congregaron en las tiendas. Apple vendió 270.000 iPhones en las 30 primeras horas, durante el fin de semana del lanzamiento. En 2007, 8 millones de iPhones se vendieron en EEUU según la Entertainment Software Association. El iPhone estuvo disponible posteriormente en otros 5 países: Irlanda, Reino Unido, Francia, Alemania y Austria. Fusión de varios dispositivos en uno. -> Pantalla táctil. -> Software intuitivo y de calidad. -> Cámara de 2 MegaPíxeles. -> La pantalla se gira 90º para facilitar la navegación. -> No es necesario contratar los servicios en una tienda, puede hacerse desde iTunes. -> Estética iPod.
4.-LINEA DEL TIEMPO (JESSICA)




PROF. OSCAR PERDONE LA HORA FUE MI CULPA FALLOS TECNICOS
GRACIAS

Equipo 1 3RO. "C" MaFe

Equipo 1 3RO. "C" María Fernanda Casiano Manrique aqui esta el link http://www.slideshare.net/MaFe777/historia-del-internet-equipo-1-3c
Somos el equipo 2, del tercero grado grupo "B"
Los temas que desarrollamos son los siguientes:

  • Primer sistema de correo
  • Creador del alfabeto binario
  • Que descubrió Jhon Napier 
  • Cuales fueron las primeras calculadoras y quien las creo
  • Cual es el descubrimiento importante de Josef _marie Jacquard
  • Que fue lo que diseño Charles Babbage en 1833
  • inventor del teléfono y quien lo registro (imagenes)
  • creador de la primera computadora electrónica en 1946.
  • describe el proyecto RAND
  • Explica el proyecto del ARPANET.

Los integrantes somos: 
SARAI SALDAÑA RAMOS
KARINA RODRIGUEZ HERNANDEZ
BARBARA ARIADNA SANCHEZ TAMAYO
CECILIA SALAZAR ALEJO 

Los invitamos a visitar nuestro trabajo que se encuentra en el siguiente link.

http://www.slideshare.net/KarySarai/presentacion-equipo2-3b



Caracteristicas de un Cartel

CARTEL


    En alguna ocasión nos hemos visto en la necesidad de comunicarnos utilizando la técnica de cartel o poster. En la actualidad se ha convertido en una de las modalidades más explotadas en Congresos, cursos y seminarios, para compartir resultados de investigaciones, experiencias,...
A continuación se exponen algunas consideraciones que hemos de tener presentes en el diseño de carteles.  

  El atractivo visual y la fuerza emotiva de un buen cartel, hacen de él una forma eficaz para comunicar mensajes a las personas, a un grupo, a una institución,...  por esta razón el cartel ha pasado a ocupar, en los medios de comunicación, un importante lugar.     Ha sido empleado en la política, en el comercio, en la industria, en la educación y la salud; por tal motivo es importante que se aprovechen todas sus posibilidades y se alcancen los efectos previstos al planearlo, realizarlo y difundirlo.


 Conscientes de que el cartel es un valioso recurso para propiciar la formación de conductas positivas, ponemos a su disposición esta información en la que analizaremos las características de los elementos que integran este medio, así como las normas para su elaboración.
  El contenido de este documento esta integrado con fines didácticos, de tal manera que las personas que necesiten emplearlo en campañas para la difusión de eventos, dispongan de información práctica para su elaboración.
Tipos de cartel
   Existen dos tipos: los informativos y los formativos.
  El cartel informativo.  es el que está planeado para comunicar eventos, conferencias, cursos, reuniones sociales, espectáculos, etc. Este tipo de carteles puede ser presentado sólo con texto, para lo cual se recomienda letras grandes sobre fondo de color contrastante. Los textos
deberán proporcionar sólo la información indispensable.
    También pueden ser presentados con texto e  imagen, para lo cual la información se proporciona acompañada de imagen que puede estar hecha a base de tipografía de sujetos, objetos o formas que acompañan textos cortos, que den sólo la información necesaria.
    El cartel formativo  se utiliza como un medio para propiciar el establecimiento de hábitos de higiene, salud, limpieza, seguridad, orden, etc. También se usa para pripiciar actitudes de confianza, actividad, esfuerzo, conciencia, etc.
   En el cartel formativo la imagen tiene preponderancia sobre el texto, el mensaje es expresado gráficamente en forma clara y sólo se apoya en un corto texto, que dé énfasis a la idea sugerida.
 El cartel formativo usado adecuadamente en la promoción de la salud, puede convertirse en un magnífico recurso para evitar las enfermedades, los accidentes y promover los hábitos higiénicos.
Características
 El mensaje de un cartel debe ser global, percibiéndose como un todo en el que cada elemento se integra armónicamente y crea una unidad estética de gran impacto. Para facilitar el aprendizaje y el manejo de estos elementos los dividiremos en físicos y psicológicos.
 Los elementos físicos son aquellos que constituyen el arreglo o tratamiento estético y el atractivo visual.
  Los elementos psicológicos son los que dentro del mensaje estimula al espectador para que se oriente hacia lo que se pretende en dicho mensaje. Su intención es causar el impacto para que perdure el mensaje.
   Un cartel de calidad es aquel que llama la atención espontáneamente, es decir, independientemente de la voluntad del observador. Los elementos físicos que provocan este tipo de atención son: imagen, texto, color, composición, tamaño y formato.
  La imagen debe ser una síntesis que resuma la idea a la mínima expresión gráfica, sin dejar de ser clara y significativa. Son poco recomendables las simplificaciones exageradas, así como el abuso de abstracciones, debido a que presentan dificultades para su comprensión o decodificación del mensaje, y en consecuencia, el número de observadores que entiendan el
mensaje se reducirá.
    El color  es otro aspecto relevante del cartel. Para éste hay que seguir ciertas reglas: usar pocos colores; aplicar los colores planos, sin matices, usar fondos contrastantes y usar colores claros.
    Los contrastes pueden hacerse recurriendo a la combinación de los colores complementarios (por ejemplo: violeta y amarillo) o a los armónicos (por ejemplo: bermellón que sale del rojo y amarillo). La combinación de colores armónicos se perciben de una manera más relajada, en cambio; la combinación de colores complementarios es percibida como más agresiva. Sin embargo, hemos de concluir diciendo que cualquier combinación es válida si se
consigue el efecto deseado.
    El tamaño del cartel deberá considerarse, pues dependiendo del lugar en que estará colocado y la distancia en la que pasarán los que lo observen, determinará sus dimensiones.
    El tamaño más común es el de 70 x 100 centímetros, de 50 x 70 cm, o el más pequeño que es de 35 x 50 cm. Este tipo de medidas son las más recomendables pues están en función de las medidas comerciales del papel, con lo cual se evitará el desperdicio.
  La composición es tan importante como las anteriores. Se refiere a la distribución de los elementos, tanto las figuras como los textos, en el área utilizable del papel. La composición debe buscar el equilibrio y la armonía, no sólo en lo referente ala imagen, sino también en cuanto a colorido y estética. El mensaje debe estar compuesto de forma integral, como si fuera una unidad perfectamente equilibrada.
    El último elemento a considerar en el cartel es el formato. Existen dos tipos: el vertical y el horizontal. El primero es el más usado y al segundo se le conoce también como apaisado. La selección de una u otra forma dependerá en gran medida de las intenciones del mensaje y de la estética o composición.
 

  

martes, 11 de diciembre de 2012

Buenas Noches
El desarrollo del trabajo corresponderá en equipo, pueden trabajarlo en linea desde su computadora,solo comentarles que  cuando suban el trabajo debe ser en una sola entrada por cada uno de los equipos no pueden dividir  y subirlo porque no seria valido.

EQUIPO       1                            3o c.    Sarahi                      3ro. B
ADRIANA AVILA                              Nataly Bedolla                        Jaqueline Cruz
NATHALI CORONA                          Jenifer Carmona                      Ana Karen
ALI YOSAFAT CORONA                  Maria Fernanda Casiano         Gabriela Sánchez
GUSTAVO CORTES                           Jonatan Daniel   Coyotzi
LEONEL DOMINGUEZ                      Carolina Escalona

INSTRUCCIONES: Realizaran una investigación de la Historia del internet y presentalo en power point.
la forma de subirlo al blog. anota la cuenta y subelo de forma directa osram2007@hotmail.com.contraseña  es xaltocan2O12.
la indicacion es para todos subir el trabajo por equipo hasta miercoles   a las 2 pm.


EQUIPO 2                                                        3ro. C                           3ro. B 
YENI ABIGAIL FLORES                                Yeraldin Flores                 Karina Rodriguez
ISAI GARCIA                                                   Berenice Flores                Sarai Saldaña
SANDRA GARCIA                                           Lizbeth Garcia                  Barbara Ariadna Sánchez
JOCABETH GARCIA                                       Yesica Garcia
FLOR GARCIA                                                  Norma Isela Garcia
Instrucciones: Realizar una presentación en power point con hipervinculos considerando 
  • primer sistema de correo
  • Creador del alfabeto binario
  • Que descubrio Jhon Napier 
  • Cuales fueron las primeras calculadoras y quien las creo
  • Cual es el descubrimiento importante de Josef _marie Jacquard
  • Que fue lo que diseño Charles Babbage en 1833
  • inventor del telefono y quien lo registro (imagenes)
  • creador de la primera computadora electronica en 1946.
  • describe el proyecto RAND
  • Explica el proyecto del ARPANET.
EQUIPO 3                                                                3ro. C                             3ro. B
ANGELICA GUTIERREZ                                        Anayely Garcia                 Janet Hernandez
TANIA HERNANDEZ                                             Karina Gonzalez                Patricia Nore Hernandez
VANESA HERNANDEZ                                         Karla Gutierrez                  Araceli Lozano
CARLOS OMAR JUAREZ                                      Jose Elias Hernandez         Alejandra Ramos
JUAN CARLOS JUAREZ                                        Juan Manuel Lezama

Instrucciones: Desarrollar el tema de la Televisión mundial, sus inicios hasta la actualidad. en presentación de prezi. y desarrollar un collage.

EQUIPO 4                                            3ro. C                                                   3ro. B
EVELIN jAZMIN LEMUS                    Sandra Lozada                                     Araceli Duran
CINTHIA RUBI LOBATO                    Luis Ángel Lozano                               Omar Lopez
ABIMAEL LOPEZ                                 Alma Rosa Luna                                  Ale Nahomi Garibay
NATALY MARTINEZ                          Javier Tavari
RODOLFO ANTONIO MENDIETA    Verónica Montiel
Instrucciones: Desarrolla la historia del correo desde sus inicios hasta la era digital (presentación en prezi)
                      y presentar una linea del tiempo del correo.
EQUIPO 5                                                  3ro. c
CESAR MONTALVO                                 Janet Montiel
SARAHI MORALES                                    Celia Morales
NAYELI MISHEL MUÑOZ                         Mariel Imelda  Morales
GIOVANI OLVERA                                    Stephania Ortega
YULIANA PELCASTRE                             Nely Pérez

Instrucciones: DEsarrolla los temas siguientes
  • quienes Bill Gates y que realiza.
  • Que hace Steve JObs y cual es su maximo invento.
  • Que es un protocolo y que es un NODO
  • Quien es Kevin Mckensie y que aporto a la computación
  • Que es el USENET y  para que sirve.
EQUIPO 6                                              3ro.C
HAYDE KIMBERLY PEREZ                        Janet Pérez García
MARIA DEL ROSARIO RAMOS                   Karla Maria Ramirez
SAUL SHADUMITH                                    Saandra Melisa Reyes
ISELA LIZBET SUAREZ                             Alfredo Noer Salvatierra
DIANA LAURA SUSANO                            Aline Atziri Sánchez
                                                                      Cesar Ivan Zamaora
Instrucciones: Atraves de hipertextos desarrolla los siguientes conceptos y presetnalos en power point.

  • como funciona el hipertexto
  • Que es el Netscape
  • Que es el spam
  • Que realizo Linus Torvals
  • explica la guerra de los navegadores
  • quien es el creador del napster y cual es la utilidad
  • Explica el concepto de la Burbuja .com
  • que es la Wikipedia
EQUIPO 7                                                  3ro. C
aLEJANDRA TEHOZOL                              Ana Laura Sastre
RODRIGO TENOPALA                                Edgar Soria
AMALINALLI VARGAS                                MIsael Sosa
JESSICA VASQUEZ                                     Roberto Carlos Suarez
LUISA VANESSA VAZQUEZ                       Mariana Vazquez
MARY CRUZ VELAZQUEZ                          Jesus Zavaleta
Instrucciones:                                                  
  • Creadores de you tube 
  • Creador del Iphone y sus alcances
  • desarrolla la historia del telefono hasta la actualidad
  • presenta un linea del tiempo del telefono.

espero sus respuestas por equipo tienen que hacer sus entradas no olvidando anotar a los que trabajaron,no se aceptan trabajos divididos ok.limite permitido 6 pm.

jueves, 22 de noviembre de 2012

CULTURA

CULTURA DE CLASE

Este es un trabajo realizado en la materia de Ciencias de la Comunicación por los alumnos del CEB 6/16 Lic. Benito Juárez.

En él se trata de explicar las diferentes culturas con las que cuentan las clases sociales; Stavenhagen menciona que la cultura de clase se distingue por los elementos que conforman a cada clase social, pues es distinta en un entorno donde la clase social es alta y en donde se encuentra un círculo social de clases baja.

Un ejemplo de esto lo hacemos con un arquitecto y un comerciante.
Los elementos principales que identificamos es el vestir, la ideología, producción de alimentos, léxico, conocimiento, fuente económica, creencias religiosas, tradiciones y costumbres.

En el caso particular del arquitecto, su vestir es formal, su trabajo le exige tener una vestimenta que aparente buena apariencia para el público en general; en el caso del comerciante, utiliza ropa casual y esta debe ser de trabajo rudo, dependiendo de la rutina diaria. La ideología del arquitecto llega a ser más amplia, crítica y científica; esto lo decimos con ayuda de un paradigma pues la ideología de cada persona es distinta. El comerciante, como podemos observar en la sociedad que vivimos, se apega a lo religioso, dando gracias de lo que le pasa a un Dios, su religión influye en la ideología con la que cuenta. La alimentación de un arquitecto llega a ser equilibrada gracias a la fuente económica que persive gracias a sus conocimientos más alcanzados. La alimentación de un comerciante, puede llegar a cubrir las necesidades básicas y es posible que obtengan sus alimentos de forma particular (cultivos propios). Las tradiciones y costumbres dependen mucho en general del núcleo familiar en que son formados, su léxico es muy fácil de identificar pues un arquitecto tiene un lenguaje más amplio y apegado a su trabajo (más técnico), mientras que el comerciante llega sólo a contar con un lenguaje pobre-tomemos en cuenta el lugar de trabajo de un comerciante y arquitecto-.

jueves, 7 de junio de 2012

Buenas noches companeros espero se encuentrenbien de salud y les comento puedo llegar a visitar nuestras actividades






El recordar momentos de los cuales en ocasiones son gratos y en muchas de las veces no quisiera recordar, sin embargo les comparto que desde el inicio de mi vida académica fue bonita, tuve la fortuna de pasar por el jardín de niños actualmente preescolar, ahí aprendí a convivir con mis compañeros a ser parte de un grupo y compartir todo tipo de juegos, pasando a la primaria  encuentro mis primeras frustraciones ,ya no se juega solo se escribe, recuerdo con desagrado en 4to. Grado que no nos podíamos  ni mover por que el maestro estaba como guardia   con una vara en la mano y fiscalizando las planas que nos había dejado en ese momento, pues él se encontraba platicando con otro maestro y no debíamos hacer ruido y aquel que se movía sin autorización recibía un castigo severo en ese momento.

La educación era el maestro  es el único que sabia y el alumno solo escuchaba y reproducía  exactamente lo que el maestro quería escuchar, en 5o. grado tuve  un maestro que no le interesaba si aprendíamos o no seguido estaba fuera del grupo y solo era contestar  los libros que l teníamos, en 6º. Grado tuve una maestra muy buena ,explicaba bien los contenidos, sin embargo era ella la que hablaba y solo nosotros repetíamos, salimos bien en la memorización de contenidos , sin embargo el razonamiento de los conocimientos era poco.

En mi comunidad era la primera ocasión que se establecida la secundaria general (1977) y por ello toda la población llevo a sus hijos a estudiar ahí, sin importar la edad en ese momento, lo importante era que ya teníamos secundaria y los apoyos eran para  la escuela.

La secundaria fue bonita pues los docentes eran muy jóvenes y tenían un entusiasmo que contagiaban, aun cuando escribíamos los cuestionarios de algunas materias  eran practica y otras muy teóricas ,por ejemplo matemáticas , que llenaban las hojas del cuaderno haciendo ejercicios y luego no eran revisados, aquí aprendí hacer solidario, trabajamos mucho en la conformación de la amistad entre grupos , en el embellecimiento de nuestras aulas  y se logró tener este como habito. Sin embargo al salir de la Secundaria  ingrese a la Normal básica. Por lo que implicó un cambio superficial, seguimos teniendo la estructura del docente el solo tiene la razón, sin embargo en algunas ocasiones muy esporádicas nos permitían opinar.

Comentarles que ingreso a la Normal “Emilio Sánchez Piedras, lo realice después de haber concluido la secundaria, sin embargo al salir de ahí inicie con una serie de estudios que me permitieron seguir avanzando en el aspecto académico, terminé la Licenciatura en educación básica a si como también una licenciatura en Literatura y lengua española iniciando en el 80 y terminando en1984, posteriormente a ello he logrado seguir cursando una maestría, hasta aquí puedo comentar  que lo recurrente de la enseñanza fue  de repetir  cada vez que el docente lo pedía.

Quiero comentar que en este aspecto lo recurrente fue  que el  docente siempre mantuvo  la idea que solo era el que sabía y el alumno solo escuchaba, este aparato.

Ideológico ha permitido que seamos producto de una reproducción de masas, sin embargo en mi contexto trato de fortalecer

·         Trabajo en equipo

·         Trabajo colaborativo

·         Preveo el uso de recursos didácticos que posibiliten la construcción de conocimientos.

·         Propongo el uso de las Tics

·         Establezco tiempos para la realización de actividades

·         Considero las capacidades individuales de cada estudiante.

·         Establezco los parámetros de la evaluación



Atte. Oscar Ramos Sánchez